Los carbohidratos, el nutriente anabólico

De todos los macronutrientes, ninguno ha sido sometido a tantos exámenes como los hidratos de carbono. De hecho, a lo largo de los años, los nutricionistas y los especialistas en dietas han ido cambiando su opinión sobre los carbohidratos, diciendo desde que son beneficiosos porque aportan energía, hasta que son malignos porque producen grasa. Esta […]

El tríceps y los agarres

Modificar el agarre en los jalones en polea cambia la implicación del tríceps y afecta a la cantidad de peso utilizada. Para entender mejor este concepto, vamos a fijarnos en éste gran músculo del brazo. Tres músculos en uno Como su nombre implica, el tríceps está compuesto de tres cabezas: cabeza larga, cabeza lateral y […]

Todo sobre el té verde (Parte II)

El almacenamiento de la noradrenalina y su liberación. Con el fin de entender cómo funciona el té verde tenemos que echar un vistazo rápido al almacenamiento de la noradrenalina, su liberación y el metabolismo. La noradrenalina es sintetizada en los nervios simpáticos y se almacena en las vesículas de almacenamiento. Cuando están suficientemente estimuladas, las […]

Las yemas no son tan malas

Los huevos han sido un alimento de primera necesidad en la dieta culturista desde los inicios de este deporte. Esto es debido a su alta proporción de proteínas contra calorías, además del hecho de que son muy baratos. Los huevos también son muy fáciles de preparar y considerando que la mayoría de culturistas no tiene […]

Plantas beneficiosas

Té verde El té verde contiene cafeína, y es rico en flavonoides, compuestos activos que actúan en sinergia con la cafeína en la combustión de las grasas. Aumenta además la termogénesis. Tomar en infusión después de las comidas. Garcinia gambonia Contiene ácido hidroxicitrico o A.H.C en la piel de su fruto este ácido actúa regulando […]

Principios weider de entrenamiento, Parte ll

16 Principio de pre-agotamiento Cuando trabajamos un músculo hasta el punto de fatiga en su moción primaria y la seguimos inmediatamente por una moción muscular secundaria, esto es el pre-agotamiento. Por ejemplo, si agotamos el cuadríceps con una serie de extensiones de piernas pasando luego a hacer una serie de sentadilla, estamos trabajando los cuadríceps […]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad