Vitamina K y arterias como tubos de PVC

Introducción Ahora respetando un 46% más el estilo Vancouver. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial (1), y se estima que representa casi un tercio de todas las muertes en todo el mundo. La ECV consiste en complicaciones relacionadas con el corazón y el flujo sanguíneo (2) en todo […]

Para acceder a este post, debes adquirir Suscripción mensual o Suscripción trimestral.

Guía sobre el síndrome del intestino permeable

Introducción El síndrome de permeabilidad intestinal o intestino permeable es una condición que está ganando más atención cada día; a día de hoy, esta condición está relacionada con enfermedades autoinmunes, síndrome de fatiga crónica, alergias e incluso depresión. A continuación, hablaré un poco más de ella, aclarando conceptos y datos de interés y, por ende, […]

Para acceder a este post, debes adquirir Suscripción mensual o Suscripción trimestral.

Introducción a las mioquinas

Introducción El músculo esquelético es un tejido con una gran capacidad de adaptación, capaz de responder a situaciones de estrés metabólico producidas por un estrés locomotor previo. Dependiendo de ese estrés locomotor producido (donde hay factores relevantes como el tipo, intensidad, duración, volumen, frecuencia…); se producirán diferentes adaptaciones no sólo en el músculo sino en […]

Para acceder a este post, debes adquirir Suscripción mensual o Suscripción trimestral.

Efectos de los estiramientos en la recuperación

Introducción Tradicionalmente tras la parte principal de la sesión de entrenamiento se realizan una serie de ejercicios encaminados a recuperar la homeostasis del organismo y mejorar el tiempo de regeneración de los tejidos y del organismo. Entre los ejercicios más utilizados encontramos los estiramientos, sin embargo, en la actualidad no existe evidencia clara de su […]

Para acceder a este post, debes adquirir Suscripción mensual o Suscripción trimestral.

La variabilidad de la frecuencia cardíaca y el entrenamiento

Introducción La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) o Heart Rate Variability (HRV) en inglés, puede ser una herramienta útil y relativamente novedosa a la hora de evaluar el estado del deportista y la respuesta de su organismo a las cargas de entrenamiento si se sabe interpretar de forma correcta. Cuando entrenamos lo que buscamos es una adaptación a […]

Para acceder a este post, debes adquirir Suscripción mensual o Suscripción trimestral.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad