Feb 5, 2020 | Contenido Privado
Introducción La potenciación post-activación (PPA) es un fenómeno muscular en el cual el rendimiento muscular es incrementado de manera aguda a consecuencia de un estimulo recibido previamente. En la práctica, esto se traduce en mejoras agudas en el rendimiento como puede ser la potencia máxima ejercida por repetición, la capacidad de salto, etcétera… pero con […]
Ene 26, 2020 | Contenido Privado
Introducción El músculo esquelético es un tejido con una gran capacidad de adaptación, capaz de responder a situaciones de estrés metabólico producidas por un estrés locomotor previo. Dependiendo de ese estrés locomotor producido (donde hay factores relevantes como el tipo, intensidad, duración, volumen, frecuencia…); se producirán diferentes adaptaciones no sólo en el músculo sino en […]
Ene 22, 2020 | Contenido Privado
Introducción Tradicionalmente tras la parte principal de la sesión de entrenamiento se realizan una serie de ejercicios encaminados a recuperar la homeostasis del organismo y mejorar el tiempo de regeneración de los tejidos y del organismo. Entre los ejercicios más utilizados encontramos los estiramientos, sin embargo, en la actualidad no existe evidencia clara de su […]
Ene 21, 2020 | Contenido Privado
Introducción La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) o Heart Rate Variability (HRV) en inglés, puede ser una herramienta útil y relativamente novedosa a la hora de evaluar el estado del deportista y la respuesta de su organismo a las cargas de entrenamiento si se sabe interpretar de forma correcta. Cuando entrenamos lo que buscamos es una adaptación a […]
Ene 11, 2020 | Contenido Privado
Introducción Entrenamos para mejorar. Más grandes, más rápidos, más fuertes, más definidos o una mezcla de los anteriores. Entrenar fuerte nos hace mejorar, pero también nos agota y nos desgasta. Llamamos a esto fatiga, y es más una característica tanto del proceso de entrenamiento en sí mismo, como de las mejoras que estamos intentando obtener. […]