Bioquímica del desarrollo muscular

Desarrollar masa muscular requiere toda una cascada de reacciones bioquímicas y hormonales que serían imposibles de provocar, si no entrenáramos con pesas. Al querer desarrollar masa muscular, debemos y queremos tener cierto control en este sistema de reacciones internas de nuestro cuerpo. Para lograr esto de forma efectiva, necesitamos entender el crecimiento muscular lo mejor posible. […]

Estrategias de control de daños navideños

Se acerca la navidad y con ella los diferentes compromisos familiares con sus comidas. En estos casos si no hacemos nada no es nada raro acabar el año con un par de kilos de grasa de más, pero podemos adoptar algunas estrategias de control de daños que reducirán esta ganancia de grasa o puede que […]

Explicación breve del funcionamiento de la «cafiaspirina»

Se suele ver el uso de aspirina en combos quemagrasas formados con beta-agonistas y cafeína, aquí una explicación de cuál es la función de este fármaco en el combo. La cafeína atraviesa rápidamente la barrera BBB, por lo que se alcanzan rápidamente las concentraciones deseadas de este elementos, cuando se absorbe, se une a los […]

La levotiroxina tomada por la noche es más efectiva que en el desayuno

La levotiroxina se toma generalmente por la mañana en con el estómago vacío porque los alimentos pueden interferir con su absorción. El propósito de este estudio fue determinar si tomar levotiroxina antes de acostarse resulta en una mejor absorción y mejoría sintomática clínica que tomarla antes del desayuno. MÉTODOS Este fue un ensayo aleatorizado, cruzado, doble ciego en el que los pacientes tomaron una cápsula de levotiroxina o placebo 30 minutos antes del desayuno o antes de dormir con el estómago vacío. Los pacientes estaban todos con dosis de levotiroxina estables durante al menos 6 meses.  Los pacientes con cáncer de tiroides, trastornos gastrointestinales que podrían alterar la absorción […]

Lesiones de rodilla y tobillo.

La rodilla es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano. En realidad está formada por dos articulaciones: la femorotibial (correspondiente a la conexión del hueso fémur y la tibia) y la femororrotuliana (correspondiente a la conexión entre el hueso fémur y rótula). La primera articulación nombrada es la más estable que la segunda, […]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad